Entradas

El SARS-CoV-2, Sus Variantes y La COVID-19

Imagen
Este Blog surge de la necesidad que tiene la comunidad de diferenciar las diferentes mutaciones, versiones, variaciones o cepas que tiene el virus SRAS-CoV-2 las cuales producen la enfermedad COVID-19. En la actualidad ya pasados dos años desde la aparición del SRAS-CoV-2 se han desarrollado muchas variantes de este todas produciendo la COVID-19 en los pacientes, pero con ligeras diferencias entre ellos. Esto puede ir desde que hay síntomas que se presentan en la infección de una variante, pero no en las otras otro ejemplo es la gravedad de la enfermedad que puede ser muy leve como en las últimas cepas llevar rápidamente a la muerte como en el COVID-19 original también algo que se puede diferenciar entre las variantes es la rapidez de propagación que tienen ya que algunas cepas se propagan más rápido que otras por lo tanto es más fáciles contagiar a familiares y allegados.  En las siguientes paginas encontrara un recopilatorio de información sobre este virus y sus variantes además de l

El Coronavirus SARS-CoV-2

Imagen
El SARS-CoV-2 es un virus que causa una enfermedad respiratoria llamada enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19). El SARS-CoV-2 es un virus de la gran familia de los coronavirus, pero que es un coronavirus. Coronavirus: Segun la OMS, los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus que no ‎se había identificado previamente en el ser humano. El nuevo ‎coronavirus, que ahora se conoce con el nombre de 2019-nCoV o COVID-19 , no se ‎había detectado antes de que se notificara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Transmisión: Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas ( transmisión zoonótica ). De acuerdo con estudios exhaustivos al re

Variantes del El SARS-CoV-2

Imagen
Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Cuando un virus tiene una o más mutaciones nuevas, se denomina una variante del virus original. La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social. La OMS, en colaboración con asociados, redes de expertos, autoridades nacionales, instituciones e investigadores, ha estado vigilando y evaluando la evolución del SARS‑CoV-2 desde enero de 2020. La aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial, a finales de 2020, hizo que se empezaran a utilizar las categorías específicas de «variante de interés» (VOI) y «variante preocupante» (VOC), con el fin de priorizar el seguimiento y la in

Variante Alpha

Imagen
Esta variante de coronavirus de rápida propagación embota la primera línea de defensa del cuerpo, lo que podría explicar por qué es más transmisible que las variantes que circulaban anteriormente, según un estudio de la infección de células por SARS-CoV-2. Desde que se detectó por primera vez en el Reino Unido a fines del año pasado, la variante B.1.1.7, también llamada Alfa, ha dado la vuelta al mundo para convertirse hace pocos meses en la forma dominante de SARS-CoV-2. Algunos estudios muestran que la capacidad de Alfa para superar las variantes que circulaban anteriormente podría provenir de mutaciones en su proteína de punta que le permiten ingresar a las células de manera más eficiente. Pero un estudio publicado en bioRxiv sugiere que la variante también tiene trucos relacionados con mutaciones fuera de la proteína de pico. Estas mutaciones probablemente significan que pocas horas después de infectar a una persona, Alfa suprime la defensa de respuesta rápida que el cuerpo monta c

Variante Beta

Imagen
  La variante B.1.351 o variante sudafricana es una de las que más riesgo supone en estos momentos debido a su capacidad para evadir la inmunidad de ciertas vacunas. Se cree que genera una reducción de hasta 12 veces en la eficacia de la vacuna desarrollada por Moderna. En un estudio publicado en la revista científica Science Mag, se hace referencia a los resultados de un estudio in vitro que demostró cómo varios anticuerpos monoclonales no eran capaces de neutralizar esta variante. Los resultados también reflejaron una disminución en la capacidad de neutralización de sueros de pacientes convalecientes de hasta 9 veces. En el caso de los pacientes vacunados con el suero de la farmacéutica, la respuesta inmune contra el virus fue entre 10 y 12 veces menor. Los niveles de anticuerpos mejoraron, eso sí, al aplicar una dosis de refuerzo de esta misma vacuna modificada. Los primeros resultados de los ensayos en fase II con una dosis de refuerzo de la vacuna diseñada específicamente contra e

Variante Gamma

Imagen
El estado de Amazonas, en el norte de Brasil, es una de las regiones más afectadas por la epidemia de COVID-19 y experimentó dos oleadas de crecimiento exponencial a principios y finales de 2020. Mediante un estudio de epidemiología genómica basado en 250 genomas de SARS-CoV-2 de diferentes municipios de la región muestreados entre marzo de 2020 y enero de 2021 un equipo de trabajo de la Fundación Oswaldo Cruz de Manaos determinó que la primera fase de crecimiento exponencial fue impulsada principalmente por la difusión de la variante B.1.195 que fue reemplazada gradualmente por la B.1.1.28, cuando todavía no se vinculaba a las variantes o linajes con la ciudad de origen sino con el nombre científico del laboratorio. La segunda ola coincide con la aparición de la variante P.1 o llamada de Manaos o Gamma, que evolucionó a fines de noviembre y reemplazó rápidamente al linaje parental en menos de dos meses.

Variante Delta

Imagen
La variante Delta de COVID-19, una de las variantes de preocupación según la OMS, por su alta contagiosidad (más del 60% del virus original) y no por su letalidad, presente actualmente en más de 180 países, es hoy uno de los ítems de esta pandemia por el virus SARS-COV-2 que más preocupa a la comunidad científica porque para impedir su transmisión se necesitan sociedades completamente vacunadas con el portfolio de inmunizaciones vigentes contra el COVID-19. El mundo está viviendo una nueva ola de rebrotes por COVID-19 debido a la expansión de la variante Delta, surgida en la India en diciembre del 2020. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la mutación, que ya representa más de tres cuartas partes de los nuevos casos de COVID-19 en muchos países, será la predominante en todo el planeta en los próximos meses. Y los propios Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los EEUU admitieron semanas atrás que sus últimos estudios d

Variante Ómicron

Imagen
  Desde hace poco tiempo que el coronavirus tiene una nueva cara más amenazante llamada Ómicron, la variante del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre. Apenas 48 horas después, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caracterizó como variante de preocupación directamente, sin perder tiempo en posicionarla como variante de interés, debido a la gran cantidad de mutaciones que tenía respecto al virus original surgido en Wuhan, China, hace exactamente dos años. “Esta variante tiene una gran cantidad de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otros COV (variante de preocupación). Se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores, lo que sugiere que puede tener una ventaja de contagios y por ello, de crecimiento”, afirmó la OMS en un comunicado esta semana. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Gheb